Beneficios de dormir junto al michi

Beneficios de dormir junto al michi

¡Dormir o no dormir con el michi, ésta es la cuestión!

Si hay un gato en tu casa y no tienes problemas de alergia, puedes estar más que seguro y contento al dormir junto al minino, ya que estudios señalan que existen importantes beneficios beneficios de dormir junto al michi.

Es importante conocer los hábitos de sueño del felino, porque si le gusta la actividad nocturna, ya tenemos una situación.

Tu gato también se beneficia de la estrecha relación que se produce al estar juntos noche tras noche en cualquier época del año. Mayormente para ambos en épocas frías. Se produce un beneficio mutuo, del que podemos sentirnos afortunados si tenemos en cuenta que, en ocasiones, más bien la naturaleza del felino tiende a ser individualista, si éste disfruta de de los mimos y caricias, ya tenemos un gran avance.

Mientras ellos duermen con nosotros, nos ayudan a relajarnos y recuperar fuerzas para el día siguiente”.

7 beneficios de dormir con tu gato

Descansar con tu felino tiene múltiples ventajas, entre las que destacan las siguientes:

1. Estrecha los lazos afectivos

Como ya dijimos, obtener la cercanía de un gato es más dificil que la de un perro. Por su carácter independiente y, en algunos casos, solitario. Pero, como también tiene su corazoncito, hay momentos en los que anhela nuestras muestras de cariño.

Así, cuando veas a tu gato con la intención de compartir tu cama, te está diciendo, a su manera, que te necesita y te quiere, cosa que no le dicen a cualquiera.

2. Mejora el sueño humano

Un gato puede mejorar el sueño de una persona, siempre que ambos vayan sincronizados en los horarios de sueño. Piensa que si tu gato se levanta a la hora que te acuestas, difícilmente podrán dormir juntos.

Esta falta de sintonía suele ocurrir cuando el gatito es todavía muy joven, pero con el tiempo es posible modificarle los hábitos.

3. Se reciben tiernos masajes con sus patitas

Es muy frecuente que el gato cuando se siente en un ambiente muy agradable y relajado, normalmente empiece a ronronear y a masajear con sus patitas, como si quisiera amasar parte de tu cuerpo.

Este instinto proviene del amasamiento que hacen los gatos sobre las mamas de sus madres, cuando son cachorros, para estimular la secreción de leche mamaria. Así que ya sabes, esa respuesta es un mensaje de que “se sienten como con mamá en casa.”

Esta acción tan placentera es retenida en su memoria y repetida de adultos cuando se sienten reconfortados y felices o desean expresar cariño. Es lo que los etólogos denominan un comportamiento ritualizado.

4. Sentimos el ronroneo saludable

Dicen los expertos que los felinos poseen la capacidad de detectar las partes del cuerpo humano con un flujo energético distorsionado.

¿Adivináis cómo? Pues ronroneado, ya que al hacerlo, se producen unas vibraciones que ayudan a equilibrar la energía descompensada.

Además, las vibraciones ayudan a aliviar trastornos de articulaciones, huesos, músculos y tendones. Y de estos peculiares y curativos ronquidos nos fbeneficiamos tanto los felinos como los humanos.

5. Notamos la calidez de su cuerpo

El hecho de tener a tu gato acurrucado junto a ti, sobre todo en invierno, es una experiencia única. Tu felino también se beneficiará del contacto con tu cuerpo y de la ropa abrigadora que tengas en la cama.

6. Se supera el insomnio

En casos de insomnio recurrente o cuando alguna preocupación te dificulta conciliar el sueño, puedes recurrir a diversos remedios aconsejados por tu médico primeramente. Sin embargo, la alternativa es la que muchos veterinarios aconsejan es: dormir con tu gato, un remedio totalmente natural y sin contraindicaciones. Es altamente relajante.

7. Tener un despertador gatuno fiable

¿Eres algo inquieto, de sueño pesado y te cuesta levantarte cada mañana escuchar la alarma del despertador? Con el gato a tu lado, ya no podrás parar el molesto aparato y continuar durmiendo.

A esa hora, tu gato ya estará con energía para empezar la mañana y te dará toques para que hagas lo mismo, como diciéndote, “¡Vamos, levántate, que tengo que salir a jugar y hacer las tareas propias de los michis!”.

8. Otros beneficios terapéuticos

Por si los beneficios comentados fueran pocos, los experto señalan unos cuantos más:

  • Reduce el riesgo de padecer trastornos cardíacos.
  • Mejora el estado anímico.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Ayuda a combatir la ansiedad y la depresión.
  • Mitiga los dolores reumáticos.
  • Alivia el dolor de cabeza.
  • Reduce la probabilidad de padecer alergias.

Esperamos que les haya gustado este artículo. Hasta pronto.

Deja un comentario

Cerrar menú